NOTICIAS

LA ISO PROPONE UNA NORMA INTERNACIONAL PARA LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES

por | Ago 14, 2025 | Blanqueo de capitales

El nuevo proyecto ISO/NP 37013 establecerá directrices globales para integrar la prevención del blanqueo en los sistemas de gobernanza y cumplimiento corporativo.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha puesto en marcha el proceso de votación para la futura norma ISO/NP 37013, titulada Anti-money laundering — Guidance. La iniciativa, desarrollada en el seno del comité técnico ISO/TC 309 —responsable de los estándares de gobernanza de las organizaciones— y con la secretaría a cargo del British Standards Institution (BSI) del Reino Unido, aspira a fijar un marco de referencia global para la prevención, detección y mitigación del blanqueo de capitales.

El nuevo estándar busca proporcionar orientaciones prácticas para que empresas y entidades de cualquier sector integren la gestión de riesgos de blanqueo de capitales dentro de sus sistemas de gobernanza, en coherencia con otros estándares ya consolidados como ISO 37000 (gobernanza de organizaciones), ISO 37001 (gestión antisoborno) o ISO 37301 (sistemas de gestión de compliance).

Aunque aún se encuentra en la fase inicial de New Project Ballot, el texto preliminar apunta a que la futura guía recogerá buenas prácticas internacionales y principios alineados con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI/FATF), así como con las exigencias de la Sexta Directiva Europea contra el Blanqueo de Capitales (AMLD6). Esto incluiría pautas para la diligencia debida del cliente, la evaluación de riesgos, el monitoreo de transacciones y la notificación de actividades sospechosas.

La entrada en vigor de este estándar podría suponer un punto de inflexión para el compliance global, al ofrecer un lenguaje común y un marco reconocido internacionalmente que facilite la coordinación entre sectores y jurisdicciones. Además, reforzaría la responsabilidad corporativa y la protección de la integridad de los mercados, en un contexto en el que el blanqueo de capitales sigue representando una amenaza crítica para la estabilidad económica y la reputación de las organizaciones.

El proceso de votación, abierto el 11 de agosto de 2025, concluirá el 3 de noviembre de 2025. De aprobarse, el comité ISO/TC 309 iniciará la redacción formal del borrador de norma, que posteriormente pasará por varias fases de revisión y consulta pública antes de su publicación definitiva.

La futura norma ISO/NP 37013 surge en un contexto de fortalecimiento global de las medidas contra el blanqueo de capitales. La introducción de la sexta Directiva europea (AMLD6) y del paquete AML/CFT, junto con guías sectoriales como LSAG, JMLSG y las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF), proporcionan un marco sólido de requisitos de diligencia debida, gobernanza y supervisión.

La nueva norma tiene el potencial de armonizar buenas prácticas internacionales y ofrecer a las organizaciones de todos los sectores una guía estructurada para prevenir, detectar y responder al blanqueo de capitales. Al integrar principios de gobernanza (ISO 37000), sistemas de gestión de compliance (ISO 37301) y herramientas de control de fraude y soborno (ISO 37003, ISO 37001), la ISO 37013 contribuirá a que empresas y entidades públicas desarrollen sistemas de prevención del blanqueo coherentes y alineados con los marcos regulatorios actuales. 

Expertos en compliance, como Ivan Martinez, CEO de Intedya, coinciden en que la ISO/NP 37013, una vez adoptada, podría convertirse en una herramienta estratégica para las políticas internas de cumplimiento, ayudando a las organizaciones no solo a cumplir con la ley, sino a anticipar riesgos y fortalecer su cultura ética.

Más artículos de opinión

Resumen de privacidad

Esta es una web comprometida con el cumplimiento de la normativa europea de protección de datos de carácter personal, y garantiza el cumplimiento íntegro de las obligaciones dispuestas, así como la implementación de las medidas de seguridad dispuestas en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en Decreto Legislativo del 30 de junio 2003, n. 196, en vigor desde el 1 de enero de 2004.

De conformidad con estas normativas, informamos que la utilización de nuestra web puede requerir que se faciliten ciertos datos personales a través de formularios de registro o contacto, o mediante el envío de emails, y que estos serán objeto de tratamiento por victoriagaliana.com. También queremos informarte que esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes leer más sobre qué cookies usamos en nuestra política de cookies. También puedes leer más sobre como usamos tus datos en nuestra política de privacidad.