Ya disponible a la venta
Juan Carlos Galindo publica “Cómo no defraudar a Hacienda”: una guía reveladora, divertida y crítica sobre los impuestos en España. Editado por La Esfera de los Libros, el nuevo título del perito e investigador especializado en delitos económicos estará disponible el 21 de mayo. Ya se puede reservar en preventa a través de Amazon y principales librerías online.





NUESTRO ÚLTIMO LIBRO
Cómo no defraudar a Hacienda
Juan Carlos Galindo publica “Cómo no defraudar a Hacienda”: una guía reveladora, divertida y crítica sobre los impuestos en España
Editado por La Esfera de los Libros, el nuevo título del perito e investigador especializado en delitos económicos estará disponible el 21 de mayo. Ya se puede reservar en preventa a través de Amazon y principales librerías online.
Madrid, abril de 2025 – En plena campaña de la renta y con una ciudadanía cada vez más desconfiada del uso que se hace del dinero público, el investigador y perito judicial Juan Carlos Galindo irrumpe en el panorama editorial con un ensayo tan provocador como necesario: “Cómo no defraudar a Hacienda”, una obra que mezcla rigor, pedagogía y un tono irónico para desmontar prejuicios sobre el sistema tributario español.
Publicado por La Esfera de los Libros, este volumen de 400 páginas es mucho más que una crítica al sistema fiscal. Es una herramienta de empoderamiento ciudadano, escrita con un estilo ágil y directo que hace accesible lo que a menudo parece inaccesible: entender qué se paga, por qué se paga, y cómo hacerlo sin que la experiencia se convierta en un suplicio.
“Este libro no te enseña a hacer trampas, sino a no hacerlas sin saberlo”, afirma su autor, Juan Carlos Galindo, experto en prevención del fraude, transparencia institucional y ética pública.
Un enfoque original para un tema espinoso
Desde la primera página, el autor plantea una pregunta inquietante: ¿Está mal no pagar impuestos? A partir de ahí, y con una buena dosis de ironía, el lector se sumerge en un recorrido por conceptos clave como el fraude fiscal, la evasión de impuestos, la elusión fiscal y el blanqueo de capitales, explicados con claridad, ejemplos reales y analogías cercanas.
El libro se divide en nueve capítulos que abordan:
- El papel de Hacienda como motor del Estado y gestor de los recursos públicos.
- La diferencia entre tipos de impuestos: directos, indirectos, tasas y contribuciones especiales.
- Cómo se calcula lo que pagamos y cómo podemos legalmente pagar menos.
- El impacto de la inteligencia artificial y el big data en la detección de fraude.
- Las consecuencias sociales y éticas de no contribuir al sostenimiento de lo común.
Además, el autor no esquiva los debates incómodos: ¿Realmente obtenemos lo que pagamos? ¿Es justo que unos paguen mientras otros lo evitan? ¿Por qué las grandes fortunas y multinacionales parecen jugar con otras reglas?
Un estilo didáctico con humor y reflexión
Lejos del lenguaje técnico, Galindo opta por un estilo cercano, casi conversacional, que convierte conceptos áridos en ideas claras. Ejemplo de ello son sus descripciones del IRPF como “un abrazo más fuerte cuanto más ganas” o del IVA como “el fantasma que te persigue en todo lo que compras”.
A lo largo del libro, el lector encontrará no solo información útil y actualizada, sino también múltiples recursos prácticos: explicaciones sobre deducciones, recomendaciones para cumplir con Hacienda sin errores y estrategias para entender el sistema desde dentro.
Y todo ello sin renunciar a una crítica honesta sobre la falta de eficiencia, transparencia o equidad que a veces percibimos en la gestión pública de los impuestos.
¿Quién es Juan Carlos Galindo?
Juan Carlos Galindo es perito judicial, investigador, especialista en cumplimiento normativo y consultor en transparencia y ética pública. Lleva más de dos décadas trabajando con empresas, instituciones y ciudadanos para prevenir el fraude económico y fomentar la cultura del cumplimiento normativo.
Colaborador habitual en medios de comunicación, conferenciante y docente, Galindo es una de las voces más activas en la defensa de un sistema más justo, eficaz y accesible para todos. Con este libro, pone al alcance del gran público las claves para entender, cuestionar y utilizar el sistema fiscal sin miedo… y sin errores.
Detalles de publicación y preventa
“Cómo no defraudar a Hacienda” estará disponible en librerías físicas y plataformas digitales el 21 de mayo de 2025, justo a tiempo para la recta final de la campaña de la renta. Sin embargo, ya se puede reservar en preventa a través de Amazon y las principales librerías online.
Ficha técnica:
- Título: Cómo no defraudar a Hacienda
- Autor: Juan Carlos Galindo
- Editorial: La Esfera de los Libros
- ISBN: 978-84-1094-067-3
- Páginas: 400
- Formato: Rústica con solapas / eBook
- PVP: 22,90 €
- Fecha de lanzamiento: 21 de mayo de 2025
Un libro para quienes pagan, protestan, se equivocan o simplemente quieren saber por qué Hacienda siempre llama dos veces.
Ya disponible a la venta
Juan Carlos Galindo publica “Cómo no defraudar a Hacienda”: una guía reveladora, divertida y crítica sobre los impuestos en España. Editado por La Esfera de los Libros, el nuevo título del perito e investigador especializado en delitos económicos estará disponible el 21 de mayo. Ya se puede reservar en preventa a través de Amazon y principales librerías online.


SERVICIOS
En qué podemos ayudarte

Prevención del delito
Planes de compliance penal, canales denuncia, prevención del blanqueo de capitales y detección del fraude.
Investigación técnica pericial
Delitos tecnológicos y económicos. Blanqueo de capitales, estafas y alzamientos de bienes.
Inteligencia y ciberseguridad
Recuperación de dinero estafado, inteligencia empresarial y ciber segurización integral.
Seguridad empresarial
Análisis de riesgos, planes de seguridad, auditorias, seguridad pública y control de la criminalidad.
Servicios jurídicos
Recuperación de dinero de estafas, reclamación judicial contra los bancos, operadores jurídicos y alojamientos web
Formación y talleres
Investigación, detección y prevención en fraude, blanqueo de capitales, ciberestafas y delitos económicos.